Participación juvenil
La realidad actual pone de manifiesto la necesidad de que las iniciativas y movimientos sociales y educativos desarrolladas por los jóvenes tengan una repercusión en nuestra sociedad.
Desde nuestro departamento se quiere impulsar mecanismos de participación juvenil por toda la isla mediante dinámicas asociativas, formales y no formales.
Coordinación municipal
El Consell de Mallorca tiene competencias en materia de juventud y ocio en cuanto a la coordinación municipal. Estas competencias incluyen los casales de juventud, los servicios de dinamización y el plan de juventud.
En esta sección podéis consultarlas.
Ocio educativo
La educación en el ocio utiliza una metodología activa y participativa orientada a conseguir que los niños y jóvenes sean los protagonistas de su propio ocio.
Educa en valores a la infancia y juventud, constituyendo un espacio de formación y participación comunitaria con voluntad de transformación y de inclusión social.
«Endinsa’t en les teves emocions», el nuevo programa de salud mental juvenil del Consell, arranca con el testimonio inspirador de la jugadora Virginia Torrecilla
«Endinsa’t en les teves emocions», el nuevo programa de salud mental juvenil del Consell, arranca con el testimonio inspirador de la jugadora Virginia Torrecilla
(16/09/2025)
- Departamento de Presidencia
La iniciativa quiere situar a la salud mental juvenil en el centro del debate social y ofrecer recursos prácticos para mejorar el bienestar emocional de los jóvenes
El Consell de Mallorca pone en marcha «Endinsa’t en les teves emocions», un programa de salud mental juvenil que se estrenará el próximo 24 de septiembre con una ponencia de la futbolista internacional mallorquina Virginia Torrecilla.
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, acompañado de la directora insular de Juventud, Carmen Ripoll, y de la propia Virginia Torrecilla, ha presentado hoy este nuevo ciclo formativo que tiene como objetivo impulsar el bienestar emocional de la juventud y abrir un espacio de reflexión y debate sobre salud mental. La idea es crear un foro abierto y participativo, donde tanto los ponentes como los asistentes sientan que es un espacio seguro para entender, compartir y reflexionar sobre la salud mental.
Se trata de un lugar donde los jóvenes, las familias y los profesionales pueden expresarse, escuchar experiencias reales y acceder en herramientas útiles para afrontar los retos emocionales del día a día.
El presidente ha destacado la importancia de «poner a la juventud en el centro de las políticas de la institución insular y buscar mecanismos para mejorar su salud emocional. La salud mental es un problema al cual tenemos que hacer frente, porque los datos nos interpelan. Según el barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, 6 de cada 10 jóvenes reconocen haber experimentado algún problema de salud mental en el último año».
Por su parte, la jugadora ha asegurado que «desafortunadamente, los problemas de salud mental afectan a muchas personas, a muchas familias, aunque no lo pensemos. Se tiene que trabajar mucho en este aspecto. Y qué mejor que hacerlo aquí, en casa, con los nuestros. Poder ayudar de la mejor manera posible para que, el día de mañana, puedan tener esa herramienta para intentar superar los problemas de salud mental».
La primera sesión se estrena en el Teatro Xesc Forteza con la jugadora, que compartirá su historia de superación personal después de haber tenido que afrontar un cáncer cerebral lejos de casa y de su familia. Un testimonio único e inspirador que recuerda que la salud mental es tan importante como la física y que quiere transmitir a los jóvenes un mensaje de esperanza, coraje y resiliencia.
Este nuevo ciclo da continuidad al programa iniciado el año pasado, dirigido sobre todo a padres, madres, tutores y profesionales que acompañan a los jóvenes en su día a día. Ahora, sin embargo, da un paso más y se abre directamente a los jóvenes, convirtiéndolos en protagonistas y ofreciéndoles recursos prácticos para afrontar los principales retos de salud mental.
El ciclo constará de nueve conferencias mensuales en el Colegio Oficial de Médicos de las Illes Balears a las 18.30 horas con especialistas y testimonios que abordarán los principales retos de salud mental en la juventud, como la imagen corporal, las tecnopatías o la presión académica.
Programación
- 24 septiembre: Virginia Torrecilla: Historia de superación
- 15 octubre: Salud mental y los trastornos más comunes
- 19 noviembre: Identidad y autoestima
- 16 diciembre: Relaciones y habilidades sociales
- 14 enero: Gestión emocional y autorregulación
- 18 febrero: Tecnopatías
- 18 marzo: Presión académica y deportiva
- 15 abril: Imagen corporal
- 17 junio: Consumo de sustancias, adicciones y conductas autolesivas